Mesa del CC CMX 2013 , Festival de Cine Creative Commons Ciudad de México en el Museo del Chopo.
De los mares a la red y a la criminalización de los ciudadanos
Cuando hablamos de piratas, de ¿quiénes estamos hablando?, ¿de los asaltantes sanguinarios de barcos en altamar?, ¿de copistas digitales profesionales? o, más bien, ¿de liberadores de la cultura que protegen los derechos de los ciudadanos?.
Parece que hoy, la bandera pirata ondea en lo alto, entre apropiaciones, reapropiaciones, propiedades intelectuales, mezclas y copias, sin embargo lo que parece ponerse en juego es la cultura y el conocimiento, que bien podrían terminar desvanecidos y perdidos, en un mar digital o regresar a una tierra común en beneficio de la sociedad.
Festival de Cine Creative Commons Ciudad de México 2012
Mesa. Los espacios en el cine
Los espacios en el cine: de los grandes complejos, los festivales y cineclubes a internet.
Internet ha supuesto un cambio en el modelo de las industrias productoras de contenido, incluyendo la cinematográfica, en donde la forma de comercializar y distribuir las películas ha pasado de la mera exhibición en salas y venta de material fisico (DVD, Blu-ray, etc.), a nuevas formas de consumir el cine mediante plataformas en internet, ya sea de streaming por suscripción (Nuflick, Cinemaopen!, Indieflix), o de visualización libre (Ubu , Openfilm) y descarga mediante licencias Creative Commons (Cinepata, Vodo), y todas de forma legal.
Pareciera ser que internet está matando al cine, al igual que se dice lo está haciendo con los grandes medios impresos; la realidad es que se están gestando nuevos modelos en los cuales la industria cinematográfica, así como cualquier otra, debe adaptarse.
Moderador
Gabriel Rodríguez
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México. Se desempeña como investigador y promotor cultural. Es profesor de Sociología del cine en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y responsable de la planeación académica de la Cátedra Ingmar Begman en cine y teatro UNAM. Ha participado en congresos, seminarios y reuniones internacionales en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Italia, México, Portugal, la República Checa y Venezuela. Ha diseñado modelos de capacitación en creación y gestión del cineclub para promotores culturales. Dirige la Conferencia Mundial del cineclubismo, es Coordinador de los Encuentros Iberoamericanos de Cineclubes y de la oficina en México de Cinesud, cines del sur-difusión de filmes. Ha editado videos promocionales, documentales y experimentales. Es fundador del colectivo audiovisual Jinetes Sampleadores de Imágenes. Ha realizado investigaciones y videos para exposiciones en diversos museos de la ciudad de México. Actualmente es redactor responsable de Luneta, gaceta cineclubista del Centro Histórico.
Ponentes
Inti Cordera
Licenciado en comunicacion por la Universidad Iberoamericana, donde se recibió con la tesis: "Educacion ambiental y medios de comunicación". Inició su carrera profesional en 1992 realizando el documental: Neruda en Isla negra. En 1995 creó "La maroma producciones", empresa de comunicacion enfocada en el desarrollo de proyectos documentales entre los que destacan: la serie documental Reencuentros: México -- España, La Marcha Zapatista, Soneros del Tesechoacan, La revuelta de las batas bancas, y Sinaia más allá del océano, entre otros. Es socio fundador y director ejecutivo de DocsDF, el festival internacional de cine documental de la Ciudad de México. Ha participado como jurado en diversos festivales nacionales e internacionales, así como en comités de selección de proyectos para el Consejo Nacional de Cine de Ecuador y el Instituto de Cine y Audiovisual del Uruguay.
Celeste North
Licenciada en Comunicación y estudió cine en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM. Entusiasta por la tecnología desde muy joven, ha trabajado como productora de contenidos en audio y video para medios tradicionales y digitales. Es cofundadora de Don't Panic Films, una empresa productora de cine con dos largometrajes y varios cortometrajes y Emprende.la, un podcast sobre emprendimiento e innovación tecnológica en México. Es fundadora de NuFlick, un startup enfocado en distribuir cine independiente y alternativo de manera digital en México.
Guillermo Patiño
Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México. Certificado en Project Manager por el Project Management Institute y el ITESM en 2009. Fundador de la publicación cultural Babel la revista en 2007, que un año después obtiene el Premio "Edmundo Valadés". Director de la Consultora CSA&SGA; desde 2007, dedicada al desarrollo de soluciones de Tecnologías de Información. En el sector privado colabora principalmente para HENKEL Capital, Hoteles Meliá, Cementos Cruz Azul, Daimler Chrysler, administrando proyectos de TI. En el sector público desarrolla proyectos en FONCA y CONACULTA, para la gestión de convocatorias culturales de todo el país. Es socio fundador de CinemaOpen!, sitio web para la exhibición de cine independiente y documental. En 2012 lanza el proyecto FestivalOpen! plataforma de visionado y valoración de filmes por internet, para festivales y entregas, iniciando con los Arieles 2012. Aficionado del Cruz Azul.